lunes, 25 de noviembre de 2019

Día 2: Amman - Jerash - Ajlun - Amman

Lunes 25 de Noviembre de 2019.

Buenos días a todos. Hoy ha sido el primer madrugón, 6:30 de la mañana pero la verdad es que el día ha sido estupendo. Nuestro guía se llama Yousef y nos ha contado un montón de cosas. 

Jordania es una monarquía absoluta y además los jordanos son religiosos practicantes, hay cristianos y musulmanes. Las mujeres musulmanas en general llevan el consabido velo, aunque no se tapan la cara y van totalmente cubiertas aunque debajo lleven vaqueros. El resto de mujeres incluida la reina visten a la manera occidental. Los reyes son Abdala y Rania, aunque de cara al exterior es más famosa ella que el. A él todo el mundo le dice, ese tan bajito.  

Vamos a visitar la ciudad Romana de Jerash y después el castillo de Ajlun. Amman se ve una ciudad moderna en su mayoría pero no hace falta mirar mucho para saber que estas en un país árabe. Como todo en esta vida y debido a donde está situada, tiene la otra cara de la moneda y esta es los campos de refugiados, que son barriadas de casas bajas de trazado muy desordenado. Aquí hay un montón de sirios y palestinos. 

La ciudad de Jerash, resulta que se remonta al año 70 d.C, y presenta el típico trazado romano. Se entra por la parte sur al recinto a través de un pequeño mercadillo muy colorido y se llega a continuación al Arco Triunfal o Arco de Adriano.





Según pasamos el arco a la izquierda nos encontramos el Hipódromo, supuestamente con capacidad para 15.000 espectadores, la verdad es que tiene un buen tamaño.





Desde aquí vamos andando entre las ruinas hasta llegar a la entrada a través de la Puerta Sur.



A la izquierda de la puerta hay una explanada sobre la que está el antiguo Templo de Zeus.



Desde aquí se llega al Foro o Plaza Ovalada, está delimitada por un grupo grande de columnas, creo que quedan en pie unas 56, no las he contado, que además están muy bien conservadas. El pavimento es el original, y está formado por bloques de piedra caliza.



A continuación se encuentra el Cardo Máximo que es una calle empedrada que puede tener hasta un kilómetro de largo acabando en la Puerta Norte. Es la calle principal de la ciudad, que contenía un montón de pórticos de los que ahora quedan unos cientos de columnas. El cardo estaba cortado por dos decumenos o calles en perpendicular.





Por esta zona se encuentra el Teatro Sur, que tiene una estupenda acústica. Nos han dado un concierto de gaita.





Aquí también estaba la Catedral de la ciudad, que tiene planta basilical de tres naves.



Al lado de la Puerta Norte de la ciudad está el Teatro Norte que es más pequeño y peor conservado que el Teatro Sur.



Al lado y ya para acabar el Templo de Artemisa.



Después de esto el Castillo de Ajlun, muy interesante y muy a contraluz. Con unas vistas impresionantes de la ciudad pero con mucha neblina.



La comida de hoy no ha estado mal. Era buffett todo típico, pero el humus y el cuscus muy buenos, el resto pollo, ternera, no picaba. De precio 10 dinares jordanos, 13 €. La cerveza 330 c.c. 5 dinares jordanos, 6,5 €. Una barbaridad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario