miércoles, 27 de noviembre de 2019

Día 4: Petra

Miércoles 27 de Noviembre de 2019.

Hoy hemos hecho una excursión a Petra de día completo desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Petra llamada también Ciudad Rosa se encuentra situada entre el Mar Muerto y el Golfo de Aqaba, en el desfiladero del Siq. Era la capital del reino navateo fundada en el siglo III a. C. Fue centro de comercio y paso de caravanas y con el tiempo se convirtió en provincia romana. Después perdió importancia tras los asaltos a las caravanas por los cruzados y fue abandonada. Fue redescubierta en el siglo XIX.

Después de esta pequeña introducción para entrar en materia, ya os cuento como se ha dado él día. Hemos llegado  temprano y ya había bastante gente. Con la entrada que cuesta 50 Dinares Jordanos, unos 65 €, está incluido él recorrido a caballo hasta El Tesoro, pero luego hay que dar una propina obligatoria. Lo hemos hecho todo andando. Al principio los caballos y los carros de caballos se van por un carril que han habilitado, pero van levantando bastante polvo. Todo el camino de ida es cuesta abajo, pero hay mucha gente y cuando se acaba la autopista equina pues ya también los caballos andan por el camino que es bastante estrecho en algunos puntos. 





Ya desde el principio hemos empezado a ver los edificios excavados en la roca y se nos ha abierto la boca de la impresión. El camino sigue serpenteante dentro del desfiladero, y mires a donde mires es impresionante. Hasta El Tesoro que es el edificio más famoso hay 2,5 kilómetros desde la entrada. Antes de llegar al edificio, el guía nos ha puesto en dos filas, yo iba la segunda, y nos ha hecho cerrar los ojos y avanzar. Cuando nos ha dicho que ya podíamos mirar ha sido un verdadero espectáculo. A mi se me saltaban hasta las lagrimas. Yo creo que es una de las cosas más impresionantes que he visto nunca. Por mucho que te esperes, por muchas películas que hayas visto, no hay palabras para describir el momento de abrir los ojos y tenerlo encima. Me paso en el Monte Saint Michel y en el castillo de Chambord, yo iba durmiendo en la primera fila del autobús y arriba, mi padre me despertó con un codazo y me los encontré y también fue increíble.







Después del Tesoro que es la primera parte, hay otras dos aparte del Monasterio, también impresionantes. Una es la Calle de las Fachadas que era la calle principal de la ciudad, con un montón de edificios que terminan en el Teatro que es bastante grande. La otra parte corresponde a las Tumbas Reales que hay como 500. 









Al final se termina el camino con dos restaurantes y aquí es donde empieza la subida al Monasterio, 800 escalones más o menos. Después de casi 6 kilómetros y lo mismo a la vuelta esta vez cuesta arriba, yo no he subido. Se puede hacer en burro pero madre mía, el olor no te lo quitas en la vida y los burros pues son muy burros.





Esta leche de Petra es Patrimonio de la Humanidad, creo que desde 1985, pero hay cosas que no pueden ser y lo quieren evitar. Por ejemplo esta todo lleno de tenderetes y hay un montón de niños vendiéndote chatarra y postales, que deberían estar en el colegio. Salvo los puestos de libros y unos pocos más, son todos de auténticas porquerías. Ni plata, ni nada parecido. También está el cómo maltratan a los animales y los tienen aparcados haciendo sus necesidades en la puerta y dentro de las tumbas. El año que viene todo esto va a desaparecer porque primero van a poner coches eléctricos, De esos como en los hoteles y los campos de golf, y van a trasladar los tenderetes a otro lugar. A mi los caballos y los burros me han dado bastante pena, pero con burro o sin él no iba a subir al Monasterio. El problema es que no puedo estar sin moverme en Madrid y luego meterme más de 11 kilómetros así como quien no quiere la cosa. Que lo he hecho todo andando, pero los últimos 500 metros no podía ya ni con las bragas, valga la expresión.










1 comentario:

  1. Qué bonito Petra. ¡Espectacular...!
    Nosotros también fuimos y volvimos andando, y en la vuelta casi morimos del calor y del cansancio.
    Eso sí, nos atrevimos con los burros.
    Ya he visto que tú no.
    Besos

    ResponderEliminar